- Te diviertes más con tu pasatiempo, si pasas varias horas jugando Pokemon Unite, puedes usarlo y disfrutarlo más en una comunidad que tú mismo has creado.
- Obtienes seguidores que te acompañará de por vida mientras sigas haciendo las cosas bien.
- Pierdes el miedo escénico.
- Puedes interactuar con más personas, lo que te mejorará más rápido en función de los comentarios que recibas durante el juego.
- Puedes ser admirado, si ayudas a este público con sus problemas, te lo agradecerán y esto aumentará tu autoestima.
- Puede convertirse en un afiliado de Twitch, que puede utilizarse para generar ingresos en línea.
- Si lo profesionalizas, ganarás flexibilidad y podrás vivir como y donde quieras.
- Los streamers pueden generar ingresos de diversas formas, desde simples suscripciones, donaciones, hasta sugerir formas de unirse a streemloots o marcas que patrocinan.
- Presión por transmitir constantemente: Al principio seguramente no la sentirás porque tendrás pocos Viewers, pero cuando vayas creciendo corres el riesgo de perder tu salud por constantemente estar “streameando”. Jugar por largos periodos de tiempo es malo para tu salud, puede provocarte problemas cardiacos, obesidad, mala nutrición, entre otros. Pero esto se resuelve con una buena organización del tiempo y de tus tareas. Además, haciendo algo de deporte te mantendrás en buena forma, tenlo en cuenta si quieres ser Streamer.
- Después de estar varios años jugando a un solo juego, este puede terminar cansándote, tendrás que ser capaz de gestionar ese cansancio y mantener la motivación por hacerlo lo mejor posible. Eso lo vas a conseguir si no te centras en el dinero que puedas ganar, sino en disfrutar y divertirte, si tú te diviertes, tus espectadores se divertirán contigo. Además, puedes entrar en la visión de ayudar a tus Viewers a ser mejores. Por lo tanto, ser Streamer no será el fin a lograr, sino el medio para conseguir algo más allá.
- Tardas bastante tiempo en construir la comunidad: de la noche a la mañana no vas a tener 1000 Viewers a no ser que te relaciones con alguien ya de por sí conocido y te promocione de forma bestial, y normalmente lo que rápido sube, rápido baja, sobre todo si esa persona hace mal las cosas.
- Esto es un proyecto a largo plazo que hace que muchas personas lo dejen antes de comenzar, tienes que estar meses “streameando” de manera regular para que la gente te vaya conociendo y vayas formando tu comunidad.
a. Para capturar el Gameplay desde la Nintendo Switch se necesita una capturadora de video. Algunos ejemplos de capturadoras de videos:
i. Elgato Game Capture HD60S.ii. Avermedia Live Gamer 4K.iii. Rullz Video Captura 1080p with Loop 4K 60Hz.
• Elementos a utilizar:
o Capturadora Avermedia Live Gamer 4K.o PC.o Nintendo Switch con Dock.o Cables HDMI.
• Esquema de conexionado:
a. Tarjeta capturadora de video: al igual que lo mencionado anteriormente para Nintendo Switch, se puede utilizar una tarjeta capturadora de video, pero debemos tener en cuenta que para que esto sea factible, nuestro dispositivo debe contar con USB type C 3.1 o superior para que podamos sacar el video por alta velocidad con un adaptador de USB-C a HDMI.
i. Ejemplo:
1. Elementos a utilizar:
a. Capturadora Avermedia Live Gamer 4K.b. PC.c. SmartPhone con USB-C 3.1.d. Adaptador USB-C a HDMI.e. Cables HDMI.
2. Esquema de conexionado:
b. Aplicaciones de emisión de video: Son aplicaciones que se instalan tanto en el Smartphone como en el PC, algunos ejemplos son:i. ApowerMirror1. Elementos a utilizar:a. PC con software APowerMirror.b. SmartPhone con APP APowerMirror.c. Nota: Estar en la misma red WiFi.2. Esquema de conexionado:
ii. Twitch
1. Elementos a utilizar:
a. SmartPhone con APP Twitch instalada.b. Cuenta en Twitch.
2. Esquema de conexión:
3. Paso a Paso:
a. Emulador PC: Existen diversos emuladores de Android en PC, en los cuales podemos ejecutar Pokemon Unite, en esta ocasión con centraremos en GameLoop (Tencent gaming buddy) ya que fue diseñado por la empresa Tencent a cargo del juego.
i. Elementos a utilizar:
1. PC con software GameLoop (www.gameloop.com).
ii. Esquema de conexionado:
iii. Paso a paso:
AFK: es la
abreviatura de ‘away from keyboard’ que significa lejos del teclado, es un
comando que se utiliza para avisar que no estás disponible para jugar o que no
se cuente contigo porque no estás online.
BANEAR: La
plataforma Twitch puede, y lo hace de forma efectiva, castigar a un usuario o a
un creador con la restricción de entrar al servicio por incumplir alguna norma
de la plataforma. Twitch es bastante restrictivo con las palabras y los
contenidos que se pueden utilizar en sus directos, contenidos explícitos,
violentos, incitaciones al odio, etc.
BITS: Los Bits
son básicamente la moneda dentro de Twitch, los usuarios pueden comprar Bits
que luego utilizarán para recompensar a los creadores que les gusten como acto
de apoyo a su contenido.
BRB: Si ves
este mensaje en algún chat, no hay de que asustarse, tan solo es una
abreviatura de ‘be right back’, que significa vuelvo ahora mismo. Este comando
se puede relacionar con el de AFK.
CASTER: El caster
es la persona que se encarga de narrar o transmitir toda la acción de una
competición de eSports a los espectadores. Caster es en eSports lo que es un
comentarista a los deportes tradicionales.
CHEERS: es la
forma de hacer llegar los Bits a los creadores, ‘cheers’ en inglés significa
animar. Lo cual trasladado a la plataforma de Twitch tiene doble intención, ya
que la forma de utilizar y animar/ apoyar a los streamers es enviando un
mensaje de cheers por el chat y añadiendo la cantidad de Bits que se quiere
aportar al creador. Se podría decir que son como una tarjeta regalo.
CHEERSMOTES: cuando
decides enviar cheers a tu streamer favorito, puedes elegir emoticonos como
‘envoltorio de esta tarjeta regalo’ pueden ser gemas, caras, corazones. Cuantos
más Bits incluya el cheermote, más expresivo será.
COMUNIDAD: cada
streamer, o creador, puede desarrollar su propia comunidad en torno al tipo de
contenido que realizan. Su comunidad está compuesta por sus seguidores.
DONACIONES: Hay muchas
formas de apoyar a los creadores de contenido en Twitch, una de las más
directas son las donaciones, independientemente de si estás suscrito al canal o
no puedes realizar una donación durante un directo a través de los botones
específicos en la página del streamer.
DROPS: Es otro
sistema de recompensas en el que Twitch conecta a los desarrolladores de
videojuegos con los streamers para que los drops aparezcan en retransmisiones
concretas o momentos puntuales. Son campañas que se realizan en la plataforma
para un lanzamiento de un nuevo juego, durante grandes competiciones o eventos.
Para conseguir estas recompensas (que suelen ser pequeños detalles cómo
elementos estéticos o monedas para el juego) tienes que estar en la
retransmisión concreta del directo.
EMOTES: los emotes
consisten en stickers o fotografías reducidas al tamaño del emoji tradicional.
En Twitch podemos encontrar emotes globales a los que pueden acceder todos los
usuarios de la plataforma y emotes exclusivos a los que tienen acceso los
suscriptores de un canal o una comunidad en específico.
EZ: son siglas
utilizadas entre los gamers que significa ‘fácil’, ‘sencillo’. Se utiliza en un
tono despectivo para picar al contrincante durante las partidas. Es una manera
de infravalorar la forma de jugar de otra persona.
F: Una F en
el chat significa que los espectadores están mostrando sus condolencias por
algún evento que esté pasando en el directo. Puede usarse también de forma
sarcástica. El término viene del videojuego Call of Duty.
FF: Las siglas
FF se utilizan para referirse a una mala partida, es el acrónimo de ‘Fail
Fight’, que traducido sería ‘combate fallido’. Es un término poco amistoso.
GG: Se utiliza
para todo lo contrario que FF, si al terminar una partida ha sido un buen
juego, lo habitual es felicitar al contrincante con un GG del inglés ‘Good
Game’, buen juego o bien jugado.
HOST: Twitch
promueve la colaboración entre los creadores con diferentes funciones o
herramientas, una de ellas es hacer un host o ‘hostear. Implica alojar en tu
canal el directo de otra persona mientras tú no estás conectado, de esta manera
se da visibilidad a otros streamers y tu comunidad no encuentra tu canal en
vacío mientras estás off line.
IRL: (In real
life) es un tipo de canal dentro de Twitch donde los streamers retransmiten su
vida en tiempo real, un día de trabajo, un paseo, mientras comen, etc.
KAPPA: Es un
emote en blanco y negro de la cara de Josh DeSeno, miembro del equipo de Justin
TV, plataforma de la que proviene Twitch, que trabajó en la creación del chat
en su momento, y se utiliza para indicar que nuestro comentario ha sido
irónico.
TREN DEL HYPE: Es otra
herramienta de la plataforma para apoyar a los creadores de contenido, en la
que salen beneficiados tanto los creadores como los espectadores. Se crea
cuando un canal consigue varias donaciones, Bits de grandes cantidades o
suscripciones en un periodo corto de tiempo durante un mismo stream. Este ‘tren
del hype’ consiste en una cuenta atrás en la que todos los que participen
apoyando con donaciones obtendrán una recompensa en emotes si se logra el
objetivo marcado.
TRYHARDEAR: en
términos ‘gamer’ implica jugar para ganar, crear una estrategia elaborada y
dedicarle esfuerzo para conseguir el objetivo.
MODERADOR: para
Twitch es muy importante que se cumplan todas sus directrices, por lo que han
creado la figura del moderador dentro del chat. Son usuarios corrientes que se
convierten en moderadores y se encargan de ‘limpiar el chat’ durante los
directos. Se aseguran de que la conversación esté dentro de la línea del
streamer y además de que se cumplan las normas de la comunidad y de eliminar el
contenido inapropiado o spam. Se les identifica con un icono verde con una
espada en su interior.
OWNED o PWNED: en
términos gamer se utiliza para humillar al contrario en el ámbito de juego.
PRIME GAMING: Es una
oferta exclusiva para los clientes de Amazon Prime en el que pueden conectar
sus cuentas de Amazon y Twitch obteniendo beneficios y regalos como una
suscripción gratuita cada mes a un canal a elegir, acceso a videojuegos y
artículos exclusivos.
ROLEPLAY: es un
estilo de juego, los llamados juegos de rol en el que cada participante
interpreta a un personaje dentro del juego.
ROLEAR: es el
proceso de invención e interpretación del personaje creado por el jugador.
RAID: es otra de
las opciones que ofrece la plataforma para dar apoyo entre streamers. Esta
función consiste en que un creador envía, cuando acaba su directo, a toda su
audiencia al canal de un compañero.
SEGUIDOR: es
cualquier espectador que decida seguir tu canal. SI tiene las notificaciones
activadas le llegará un aviso cada vez que su streamer inicie un directo.
SET-UP: es el
lugar de trabajo de los streamers, se compone de todo lo necesario para hacer
posibles los directos. Los set-up profesionales son las habitaciones completas
desde donde se hace el stream, algo así como el escenario desde donde se
reproduce el directo.
SUSCRIPTOR: Es aquel
espectador que además de seguirte, decide apoyar tu canal pagando el precio
fijado al mes por la suscripción. Hay tres niveles de suscripciones, cada nivel
tiene su propio precio fijado por la plataforma y diferentes recompensas
configuradas por el creador del canal. Algunos beneficios generales son: poder
ver el contenido sin anuncios, acceder al chat de solo suscriptores, que no te
afecte la lentitud del chat o poder acceder a contenidos realizados únicamente
para suscriptores entre otros. Además de las suscripciones propias, Twitch
tiene la opción de regalar la suscripción mensual a otra persona, se pueden
hacer suscripciones únicas, eligiendo el nivel de suscripción o incluso por
varios meses y para más de una persona. Estas últimas son los llamados regalos
para la comunidad, en las que eliges el tamaño de tu regalo y se repartirá
aleatoriamente entre los participantes del chat.
SUSURRO o WHISPER: es la
forma de enviar mensajes privados en Twitch. Dentro del chat existe la opción
de mandar un mensaje exclusivo a otro usuario a través de esta herramienta.
VIEWERS: Es la manera de
medir el ‘éxito’ de cada stream, el número de viewers es la cantidad de
personas que han visto un directo. Estos viewers no tienen por qué ser
seguidores ni estar suscrito a ningún canal, son el total de espectadores que
se meten a ver el directo.
YOLO: es el acrónimo de ‘You Only Live Once’, su traducción es ‘solo se vive una vez’. En el universo gamer se puede escuchar si algún jugador ‘arriesga’ su vida con un movimiento arriesgado e innecesario.
0 Comentarios